La Marca Personal es la esencia que dejas de ti en otras personas.
Esta es la definición que he acuñado y la que entiendo que mejor representa el concepto. ¿Por qué? Pues porque todas las personas tenemos nuestra propia esencia.
La esencia está formada por tus creencias, tus valores, tu personalidad, tu forma de ser.
Como cualquier persona tiene esencia, tiene Marca Personal. Lo que cambia de una persona a otra es su nivel de impacto en otras personas y de cómo se está impactando a las mismas.
Por su parte, la mayoría de profesionales definen la Marca Personal como un rastro o una huella que deja una persona en los demás. Al igual que una marca comercial que hace referencia a un negocio presenta unas características y unas cualidades concretas que la definen y aún más importante, la diferencian de sus competidores y del resto de marcas, la marca personal también tiene y necesita para existir de esas cualidades y características para diferenciar a una persona de las demás.
Para qué sirve la marca personal
La marca personal sirve para muchas cosas. En primer lugar para otorgar a la persona que la trabaja un posicionamiento en un sector o campo concreto, que es el que le interesa. Por poner un ejemplo, yo que trabajo en el sector del marketing digital, a mi me interesa crear mi marca personal relacionándola hacia este sector para que el resto de profesionales y usuarios me ubiquen en el mundo del marketing y no de la arquitectura.
Pero además de servir para posicionarse, también es altamente útil para obtener visibilidad. Una visibilidad que sin la marca personal es prácticamente imposible de conseguir.
Si combinamos el posicionamiento con la visibilidad, obtenemos reputación y reconocimiento, un factor que es sumamente importante en el mundo laboral y profesional.
Cuando consigues que los usuarios, tu competencia, tus compañeros de profesión o directamente tu sector reconozcan tu trabajo y reconozcan tus conocimientos, tus oportunidades laborales despegan enormemente y consigues tener el foco de atención puesto sobre tu persona.
Posicionamiento → Visibilidad →Reputación → Reconocimiento
Descubre el valor de la Marca Personal (click en la imagen)↓↓↓↓

¿En qué me puede ayudar realizar una estrategia de branding personal para potenciar mi marca personal?
Por si todavía tienes dudas de lo importante y beneficioso que es tener una marca personal, presta atención a este punto para saber en qué te puede ayudar:
• Generar nuevas oportunidades: Así es, cuanto más te conozcan otros profesionales de tu sector, otras empresas, otros responsables de recursos humanos, otros directores y directoras de pymes, etc. más oportunidades de empleo tienes.
• Posibles ascensos: Siguiendo la línea del anterior punto, puede ser que ya tengas un empleo, pero potenciar tu marca personal a través de una estrategia de branding personal te puede ayudar a mejorar tus condiciones laborales.
• Mayor número de contactos: Tu red de networking será cada vez más grande, lo que conlleva a que más personas puedan contar contigo para diferentes proyectos, formaciones, cursos, ponencias, negocios, etc.
• Más ingresos: Al final, se suele traducir en más dinero en tu cuenta bancaria derivado de ese incremento de oportunidades profesionales. Muy interesante ¿verdad?

Ahora bien, la marca personal es aplicable para absolutamente todo el mundo como:
• Directivos
• Estudiantes
• Empresarios
• Emprendedores
• Personas en búsqueda activa de empleo
• Etc.
De este listado, destacaría el punto de los Estudiantes. Si todavía estás estudiando, tienes una grandísima oportunidad para empezar a crear tu marca personal desde ya. No esperes a terminar tus estudios o tu carrera. La marca personal no está ligado a una carrera o un máster, sino que va contigo, con tu persona.
Aprovecha las clases, crea relaciones con tus compañeros, crea relaciones con otros estudiantes de otras carreras diferentes a la tuya, crea relaciones con los profesores. En definitiva, crea contactos que aporten multidisciplinariedad.
Cuando hablo de marca personal en las clases o ponencias que imparto, me gusta mucho poner el siguiente ejemplo:
Imagina que eres un pez pequeño. Cuando terminas tu carrera normalmente no sabes muy bien qué dirección tomar. Estás ante un inmenso océano lleno de peces mucho más grandes que tú y te sientes cohibido y perdido.
Pues bien, si empiezas a crear y potenciar tu marca personal y analizas qué es lo que más te gusta hacer y en qué te quieres especializar, cuando finalizas la carrera el océano sigue siendo igual de grande, pero tu dirección está mucho más limitada, y cuando sales a nadar, no nadas solo, sino que tienes a otros peces que te ayudan a nadar y que quieren nadar contigo, a tu lado.
Para esto sirve también tu marca personal como estudiante.
¿Y qué influye en la marca personal?
[piopialo vcboxed=»1″]En la Marca Personal influye absolutamente TODO[/piopialo]
• Cómo comunicas
• Tu comportamiento en el día a día
• Tus actos
• La forma de expresarte
• Tu propia esencia
• Tus valores
Llegados hasta este punto, y ahora que sabes que todo lo que haces guarda relación (directa o indirectamente) con la imagen que transmites y que está ligada a tu marca personal, te quiero hacer una serie de preguntas para que puedas valorar si lo estás haciendo bien o por el contrario, te estás saliendo del camino que has trazado y que posiblemente no lo sabes.
Hazte estas preguntas:
¿Cómo te percibe la gente que te conoce?
¿De qué modo describen lo que haces?
¿Qué etiquetas te “cuelgan”?
¿Qué atributos destacan de ti?
¿En qué creen que eres excelente?
¿Qué piensan que debes mejorar urgentemente?
¿Estás llegando a quién quieres llegar?
Si responden aquello que quieres oír, es muy buena señal. Pero si por el contrario sus respuestas se alejan de lo que tú estás intentando transmitir, tienes que revisar de nueva tu estrategia de branding personal y analizar la comunicación que estás llevando.
Mi recomendación final es la siguiente:
► Sé auténtico, vulnerable y humano
►Enamora y Emociona
► Cuenta historias y Toca Corazones
Además, tienes que ser paciente porque como hemos visto, no es algo que se consiga rápido.
Tienes que ser muy responsable y perseverante para conseguir los objetivos poco a poco e ir ganando más notoriedad.
Ahora que ya sabes cómo crear tu marca personal, te quiero regalar estos consejos para mejorar tu branding, marca e imagen en internet.
10 consejos para mejorar tu marca personal en internet
Como ya te he comentado a lo largo de este artículo, la marca personal y la estrategia de branding personal es algo muy importante hoy en día.
Por tanto, es necesario empezar a trabajarlo cuanto antes porque no se consigue una marca personal potente en poco tiempo, sino que se necesita de constancia y trabajo.
Por este motivo, permanece atento a estos consejos para que puedas empezar desde ya a planificar, crear y potenciar tu marca personal hasta lo más alto y convertirte en todo un referente.
1. Planear una estrategia de posicionamiento
Antes de ponerte a rodar, es mejor saber hacia dónde quieres ir. Es sumamente importante pensar dónde te quieres posicionar y cómo quieres que te “etiqueten” las personas como experto en.
Muchas veces ocurre que tú quieres convertirte en todo un referente en el campo X, pero resulta que la imagen y la comunicación que transmites está tan alejada de ese foco, que nadie te identifica en él. Así que en este punto, que es el de partida, hay que tener mucho cuidado.
Analiza en qué eres bueno y excelente, qué es lo que más te gusta y apasiona hacer y en qué te gustaría trabajar y a qué te encantaría dedicarte profesionalmente. Una vez tengas esto claro, ve a por todas y lleva tu imagen hacia esta dirección.
2. Crear un blog
Una vez que sabes en qué temática quieres convertirte en especialista, tienes que crear un blog que se va a basar en dicha temática. En este blog vas a comenzar a escribir contenido original y de calidad con asiduidad y frecuencia, ofreciendo tu conocimiento y reflexiones sobre el tema.
De esta forma, los usuarios y lectores empezarán a identificarte en un sector y en uno o varios temas específicos.
Si el contenido que creas resuelve posibles problemas que pueda tener tu audiencia, conseguirás crecer más rápidamente porque estarás demostrando tu conocimiento y experiencia sobre lo que hablas.
Es interesante que el dominio del blog sea tu nombre+apellido, de esta forma sirve para que tu nombre se posicione en Google y para que tu marca sea más fuerte.
3. Crear cuentas en los principales perfiles sociales
De poco o nada te sirve tener un blog si no compartes el contenido que escribes. Y no hay mejor manera de hacerlo que a través de las redes sociales.
Según el sector en el que te quieras posicionar, algunas redes tendrán más potencial que otras, pero generalmente las redes sociales más importantes en cuanto a número de seguidores y resultados que se obtienen son Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn y Youtube.
Analiza dónde está tu target o público objetivo y crea un perfil potente en esas redes. Crea una comunidad de usuarios de calidad alrededor con la que no solo compartas tu contenido, sino también el suyo, converses, debatas y charles abiertamente. Recuerda, no se trata de auto promocionarte, sino de escuchar y conversar.
4. Escribiendo artículos fuera de tu blog como autor invitado (Guest blogging)
Escribir contenido de calidad en tu blog es perfecto, pero redactar contenidos excepcionales en otros blogs o webs de tu temática hará que las visitas y el tráfico que tienen esas webs (en cuanto a usuarios) te descubran, por lo que es una forma de promocionarte y darte visibilidad muy potente.
Sobre todo, si escribes en blogs de personas que ya tienen una imagen de marca bien arraigada en tu campo y que generan mucho tráfico.
También ayuda mucho la publicación de contenido en blogs de periódicos o webs más generalistas de tu temática.
Yo por ejemplo, escribo en dos medios internacionales como Entrepreneur y The Huffington Post.
5. Acudiendo a eventos y relacionándote con otros profesionales de tu sector a través del networking
Pero la marca personal no solo se potencia o se desarrolla en un plano online. Aprovecha los eventos y congresos que se realizan en el mundo offline (el real, el de carne y hueso) para conocer a los grandes ponentes que participan dando charlas. Desvirtualiza a todas aquellas personas con las que has creado una relación y comunidad en las redes sociales y hablar con ellas en persona.
Aquí, de lo que se trata, además de conocer tú a esos influencers a los que tanto admiras, es que ellos te conozcan a ti, te pongan cara y se acuerden de tu nombre, para cuando vuelvas a coincidir con ellos en algún otro “sarao”, sean ellos los que te saluden y se genere un diálogo espontáneo.
6. Presentando tu blog en premios
Normalmente suelen existir premios que se organizan a nivel nacional de cara al mundo del blogging, y no sólo en temáticas de marketing o redes sociales. Por tanto, es conveniente que analices si la temática en la que estás trabajando es una categoría que participa en los premios y si es así, proponer tu blog como candidato. Con esto consigues por un lado que otros usuarios que también participan puedan descubrir tu blog y consigas atraer nuevos visitantes y por otro, si consigues quedar en buena posición, una muy buena difusión por parte de la organización de los premios.
7. Utilizando los agregadores de noticias
Los agregadores de noticias son unos sitios web que se utilizan para subir y publicar artículos propios y también de terceras personas con el fin de que se compartan en la comunidad que se ha generado alrededor del agregador. Si es un buen agregador (como MktFan), la comunidad será grande y fuerte, por lo que enviar tus artículos a estos sitios (y siempre que consigas llegar a la portada de los mismos) te ayudará para conseguir un tráfico extra bastante bueno hacia tus artículos. Si consigues con asiduidad llegar a la portada y tu perfil de usuario se encuentra entre los más activos y populares del agregador, tu imagen se verá fortalecida y la comunidad te tendrá en cuenta cada vez que publiques.
(Este punto ya no lo trabajo).
8. Participando en proyectos
Participar y colaborar con otros profesionales en proyectos comunes hará que tu imagen se ligue y se asocie a la de estas personas y por tanto tu imagen se vea más reforzada y gane peso y autoridad.
9. Colaborando en algún curso online
Formar parte de un curso online también te va a ayudar mucho a potenciar en gran medida tu imagen. Sobre todo si el resto de docentes del curso son profesionales relevantes de tu sector y la gente te ubica en el mismo círculo que a ellos. Además, participar en un curso implica demostrar aún más tus habilidades y conocimientos sobre un tema que hace que tu grado de especialización aumente.
10. Dando formaciones o ponencias
Lo mismo que el punto anterior pero en el plano offline. Dar una ponencia ante una audiencia o dar una formación en un curso, máster, universidad o escuela de negocio hace que tu visibilidad aumente en gran medida, que la gente te vea como un referente que está enseñando y explicando algo sobre un tema y te brinda la posibilidad de ampliar el círculo de contactos con otros profesores, profesionales y alumnos.
En muchas ocasiones seguro que te surge un contacto con alguien que necesita de tus servicios o te invita a participar en otro proyecto o incluso te sale alguna nueva formación o curso que impartir en otro sitio.
Este punto cada vez tiene más fuerza en el plano online.

Pues bien, después de este pedazo de artículo que me ha salido, espero que tengas bien claro qué es la marca y estrategia de personal branding, para qué sirve, cómo tienes que crearla y potenciarla y por qué tienes que empezar a trabajarla desde ya.
Espero tus comentarios si tienes alguna duda o simplemente para decirme que te has decidido a darle caña y que te vas a poner manos a la obra 😉