La PNL o Programación Neurolingüística es una herramienta que te permite reprogramar tu mente en base al lenguaje y a la interpretación que haces de las cosas.
Cada persona interpreta cada situación de una forma distinta.
¿Por qué hay personas que ante la misma situación, reacción totalmente diferente?
La respuesta es porque cada una de ellas le da un significado distinto a esa misma situación, y en base a ello, reaccionan de un modo diferente.
La PNL se basa en tres aspectos esenciales y básicos que son:
- Neuro: Hace referencia al sistema nervioso.
- Lingüística: Nos permite codificar y saber expresar simbólicamente cada experiencia.
- Programación: Son los comportamientos que realizamos para alcanzar nuestro objetivo y que está ligado a los dos puntos anteriores.
Por ejemplo, si vas conduciendo con el coche y ves una señal de STOP, primero ves la señal mediante el sentido de la vista (componente N=“Neuro” de la conducta), después traduces ‘lingüísticamente’ el significado de la señal en tu mente como “tengo que pararme” (componente L=”Lingüístico” de la conducta), y finalmente activas un “programa” que has aprendido: levantar el pie del acelerador y pisar el freno (componente P=”Programación” de la conducta).
Por tanto, la PNL permite modificar (reprogramar) nuestros comportamientos al modificar la codificación que le otorgamos a cada experiencia, alterando nuestro sistema nervioso.
De esta forma, somos capaces de alterar y cambiar el significado que le damos a cada situación, con el fin de mejorar nuestras vidas.
Cómo funciona la PNL
Cada día, vivimos una gran cantidad de experiencias. Todos tenemos experiencias, algunas nuevas, y otras que se repiten constantemente cada día.
A cada experiencia que vivimos, le damos un significado, que puede ser bueno o malo (de forma totalmente subjetiva).
Dependiendo del significado que le hayamos dado a cada experiencia, sentiremos emociones diferentes, que pueden ser positivas o negativas.
Y dependiendo de la emoción que hayamos sentido, nos comportaremos de una manera distinta, generando un resultado diferente.
Experiencias → Significado → Emociones → Comportamientos → Resultados
Para qué sirve la PNL o Programación Neurolingüística
La PNL o Programación Neurolingüística sirve para alterar, cambiar y modificar el significado que le damos a las cosas.
No podemos cambiar ni alterar las experiencias que vivimos cada día, en cada momento, pero sí el significado que le otorgamos a las mismas.
Por tanto, utilizamos esta herramienta para modificar el significado, y al modificarlo, cambia automáticamente la emoción y el sentimiento que experimentamos, alterando a su vez nuestro comportamiento (cómo reaccionamos) y el resultado que obtenemos.
En la fórmula que te he explicado antes, la PNL no puede modificar A, pero sí B. Y al modificar B, cambia automáticamente C, D y E.
Beneficios de la Programación Neurolingüística
La herramienta de Programación Neurolingüística nos ofrece múltiples beneficios. Concretamente, esta herramienta te puede servir para:
- Tener la capacidad para modificar el significado que le das a las experiencias que vives.
- Eliminar las denominadas creencias limitantes, es decir, aquellas creencias que te frenan y que no te permiten avanzar, crecer y conseguir tus objetivos.
- Emplear el lenguaje para obtener una mejor comunicación con el resto de personas.
- Entender cómo funcionan las personas y por qué cada una se comporta de una forma distinta, para poder actuar en los puntos y palancas exactas.
- Vivir de una forma más plena y consciente.
- Ayudarte a controlar la forma en que piensas, sientes y actúas.
- Incrementar tu confianza y seguridad
- Crear relaciones más fuertes y seguras
Como ves, son muchos los beneficios que puedes obtener al incluir esta herramienta de desarrollo personal en tu día a día.
¿Quieres saber cuáles son los 6 Niveles Neurológicos de la PNL y cómo afectan directamente en tu vida? Descarga GRATIS mi Ebook (incluye ejercicios prácticos) ↓ ↓ ↓
Fundamentos de la PNL: los 4 pilares
1. Los resultados
Una pieza fundamental es la fijación de objetivos y de forma más específica, de sus resultados.
Un objetivo tiene que ser SMART, es decir, específico, medible, alcanzable, relevante y acotado en un espacio de tiempo. De esta forma, es más fácil conseguirlo porque lo hemos definido con bastante exactitud.
Por otro lado, es importante entender cuál es el resultado de alcanzar ese objetivo. Y al igual que hemos hecho con el objetivo, que es analizarlo a fondo, lo mismo tenemos que hacer con el resultado, analizarlo y sobre todo, sentirlo.
Cuanto más sepas lo que quieres conseguir, y describas ese resultado de una forma clara y concisa, llegando a experimentar la sensación de conseguirlo, más rápido y fácil te resultará alcanzar el objetivo y su resultado.
Ejercicio:
Fíjate un objetivo SMART y analiza cuál quieres que sea el resultado. Intenta describirlo lo más específico posible. Ahora, imagínate habiendo conseguido ya ese resultado. Anota en un papel lo que sientes al conseguirlo.
¿Tiene color la imagen? ¿Y sonido? ¿Qué emoción estás experimentado?
2. La agudeza sensorial
La agudeza sensorial hace referencia al uso que hacemos de los sentidos para ser conscientes de lo que realmente ocurre a nuestro alrededor.
En muchas ocasiones, parece que estemos ensimismados, es decir, dentro de nuestros propios pensamientos, sin darnos cuenta de qué está sucediendo a nuestro alrededor.
Cuando despiertas tu agudeza sensorial, y eres capaz de escuchar, de ver y de sentir lo que ocurre en ese momento a tu alrededor, eres capaz de responder conscientemente a cada situación.
La agudeza sensorial te va a permitir entender cómo se siente otra persona cuando estás con ella, pudiendo analizar su expresión corporal, su tono de voz, su mirada, sus gestos, etc.
Ejercicio:
Cierra los ojos, y piensa qué elementos hay ahora mismo a tu alrededor. ¿De qué color son? ¿Qué tamaño tienen? ¿Qué forma tienen? ¿Emiten algún tipo de sonido? ¿Qué puedes escuchar? ¿Qué sientes ahora mismo? ¿Tienes frio o calor? ¿Hace aire?
Ejercicio 2:
Si quieres, y siguiendo con el ejercicio anterior del punto 1, puedes volver a hacer este ejercicio de agudeza sensorial para sentir el resultado obtenido. Imagina lo que puedes experimentar alcanzado ese resultado y sé lo más descriptivo posible.
3. La flexibilidad en el comportamiento
En la vida, es importante que tengamos la capacidad de ser flexibles. Flexible significa poder realizar ciertas modificaciones sin necesidad de perder el foco, el objetivo o el resultado. Es decir, tener la capacidad de adaptarte fácilmente a los cambios y a las diversas situaciones o circunstancias.
De hecho, la flexibilidad te permite poder llegar a conseguir antes tu objetivo y poder disfrutar antes del resultado esperado.
Cuando eres consciente de cuál es ese resultado (punto 1) y de cuál es la verdadera situación (punto 2), tienes la oportunidad de realizar modificaciones (en caso necesario), para poder llegar a alcanzar la meta, aunque las circunstancias o situaciones hayan variado de lo que en un principio, podías haber pensado.
Ejercicio:
Siguiendo con el ejercicio de los puntos anteriores, imagina que antes de conseguir el resultado esperado, la situación y las circunstancias cambian y eso no te ha permitido alcanzar (por ahora) tu objetivo y disfrutar del resultado.
Piensa de forma descriptiva en un cambio que haya podido frenarte y cómo siendo flexible y haciendo una ligera modificación, eres capaz de seguir trabajando por conseguir tu objetivo y de alcanzar el resultado esperado.
Por ejemplo, imagina que tu objetivo es lanzar una marca de ropa al mercado y ya tenías a tu proveedor asignado y tenías todo preparado para empezar a producir. Sin embargo, este proveedor te comunica que no va a poder trabajar contigo porque tiene la fábrica al 100% y no es capaz de sacar más producción.
Esto es una circunstancia nueva que tú no te esperabas. Sin embargo, no es motivo para abandonar tu objetivo. Tendrías que ponerte a buscar un nuevo proveedor y seguir con tu propósito, visualizando y sintiendo el resultado.
Esta flexibilidad en el comportamiento te permite seguir avanzando y no detenerte.
4. La compenetración
El cuarto y último pilar es la compenetración, tanto con uno mismo, como con los demás.
Cuanto más consciente seas y más compenetrado estés con los diferentes aspectos de tu vida, más armonía y serenidad tendrás.
Y cuando tengas que tratar con otras personas, algo muy común en la vida, bien sea en tu trabajo, en un centro de formación, entre tus amigos o familiares, con tu pareja o con tus hijos, más importante se vuelve el que tengas la capacidad de entenderles, de escucharles y de respetar sus puntos de vista. De esta forma, la comunicación con estas personas será más poderosa y beneficiosa para ambas partes.
Ejercicio:
Relaciónate con diferentes personas y presta atención cómo se comportan y cómo actúan durante la conversación.
Analiza su expresión corporal, sus gestos, su tono de voz, sus palabras, e intenta compenetrarte con ellas sintiendo lo que ellas sienten.
¿Son más receptivas y las sientes más cercanas al hacer este ejercicio? ¿Sientes que se están abriendo más?
Descarga GRATIS mi Ebook (incluye ejercicios prácticos) ↓ ↓ ↓
La PNL como herramienta de comunicación y desarrollo personal y profesional
Para terminar con este artículo, quiero enfocar la Programación Neurolingüística como una super herramienta de comunicación y desarrollo personal y profesional.
El uso del lenguaje en la comunicación, tanto verbal como no verbal, es fundamental para conseguir lo que te propones.
Cómo hablas, qué palabras utilizas, cómo gesticulas, cómo te mueves, influye en ti y en el resto de personas, y por tanto, en el resultado final.
Aprender a utilizar el lenguaje adecuado, te va a ayudar a entender la relevancia que tiene en tu vida y a cómo emplear correctamente las palabras que más van a impactar y persuadir.
Por tanto, cada profesional o persona puede aplicar esta herramienta de una forma distinta.
Por ejemplo, un profesor o formador descubrirá cómo aprenden sus alumnos y en base a ello, utilizará unas palabras y expresiones u otras.
Un profesional de ventas podrá eliminar el miedo a vender, por ejemplo, y saber que puede persuadir en la decisión de compra. Y una personal en general, puede llegar a vivir una vida plena haciendo estos cambios mentales.
De hecho, muchas personas no trabajan su marca personal porque piensan que eso es cosa de grandes emprendedores y profesionales y que ellas no están a la altura.
Si esto mismo te ocurre a ti, tienes un problema de creencias limitantes y es necesario trabajarlo para eliminarlas y poder desatar todo el potencial que llevas dentro, para potenciar tu marca personal y conseguir incrementar tus oportunidades laborales profesionales y personales.