El email marketing pasó hace unos años de ser una disciplina casi en desuso a convertirse en parte esencial de las estrategias de marketing digital para muchas empresas. La audiencia se cansó un poco de tantos correos masivos que únicamente generaban rechazo, pero entonces las empresas aprendieron a filtrar esos envíos, con herramientas como por ejemplo las newsletters.
Esta evolución ha permitido que hoy en día el correo electrónico sea una herramienta esencial en las campañas de marketing. Hasta tal punto es así que incluso se habla de tendencias como el fin de las cookies o el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer contenidos más específicos a los clientes. Te mostramos con detalle hacia dónde camina el email marketing en este 2023.
¿Pueden los first-party data toserle a las grandes tecnológicas?
Guy Hanson, vicepresidente internacional de Customer Engagement de Validity, confirma que 2023 estará marcado por un incremento en el uso de estrategias de email marketing por parte de los comercios minoristas.
En este sentido, el experto apunta a un posible cambio de tendencia en la recopilación de datos. Muchos negocios minoristas apostarán de manera decidida por los first-party data, creando plataformas publicitarias con los datos que ellos mismos sean capaces de recopilar.
Este proceso deja en una situación de aparente debilidad a Meta y Google, o al menos ya no tendrán el monopolio de la publicidad y la comunicación. En este sentido, los minoristas ya tienen una ventaja sobre las plataformas citadas, pues conocer cuándo han comprado los consumidores productos específicos y cuándo podrán volver a hacerlo. Esto lleva a una mejor sincronización de los anuncios.
Menos envíos pero más creativos
Otro tema al que hace referencia Hanson es la necesidad de las empresas por crear contenido más impactante, más creativo y original. La situación económica actual que asola el planeta, con una poderosa crisis inflacionaria, está mermando el poder de consumo de muchos ciudadanos.
Esto se traduce en una reducción en el gasto discrecional. Los consumidores ya no disponen de tanto dinero para gastos discrecionales, luego se deciden más por cubrir sus necesidades. El resultado de este fenómeno es que están aumentando las compras de marcas blancas.
En el escenario del marketing digital, y en concreto en email marketing, los tiempos de lectura de correos electrónicos están disminuyendo debido a que la gama de productos a considerar también se reducen.
El reto para los profesionales del marketing pasa por ofrecer imágenes impactantes visualmente y textos que sean convincentes en un espacio reducido, pero todo esto sin dejar de lado la accesibilidad.
¿Temor a la Inteligencia Artificial? No, más bien control de esta herramienta
En los últimos días ha sido noticia la aparición de ChatGPT, un modelo de Inteligencia Artificial que es capaz de crear cantidades masivas de datos de manera autónoma, basando su trabajo en una extensa variedad de fuentes.
El interés mediático ha procedido sobre todo del ámbito educativo, pues hay quien apunta a que esto puede suponer el fin de los deberes tal y como los conocemos. Sin embargo, no hay que obviar el potencial de este sistema en el marketing.
Si una empresa es capaz de crear textos generados de manera artificial, esto puede incidir en ahorro de tiempo y mejora de la productividad. Las imágenes creadas por IA también son una realidad muy presente que puede transformar muchos ámbitos, incluidos el marketing y el correo electrónico.
Con la implementación, aunque no de manera absoluta, de la IA en la creación de contenidos, las empresas pueden reforzar otros sistemas clásicos de gestión de campañas. Al final, la introducción de novedades tecnológicas no debería hacer abandonar estrategias que funcionan, y una de ellas en el ámbito del marketing online es trabajar con un diagrama de gant para estar al tanto del cumplimiento de objetivos y el desarrollo de la estrategia.
Inversiones más controladas
Como fruto de la comprometida situación económica, muchas empresas están haciendo números para optimizar su inversión en marketing digital. No abandonan estas partidas, sino que simplemente miran con más cautela hacia dónde dirigirse.
Esto ofrece como resultado un mayor protagonismo del performance marketing, que son aquellas campañas en las que los anunciantes pagan solo por los resultados que obtienen, por las conversiones.
Con esta fórmula, solo se gasta por lo que se obtiene, por lo que no hay que convencer a nadie para tomar un riesgo. Además, las campañas se pueden lanzar más rápidamente ya que los procesos de aprobación no son tan laboriosos.
Para finalizar, y esto es algo que no cambia, también en 2023 habrá que seguir echando mano de recursos que agilicen el envío de correos electrónicos. Aunque estos sean menos en números y más filtrados, con imágenes y textos muy bien seleccionados, continuarán llegando a los clientes.
Para ello, un buen gestor de correo electrónico es la mejor herramienta. Mailrelay se mantiene como una de las mejores opciones en este campo, con la posibilidad de acceder de manera gratuita a su gestor. Con él se pueden enviar hasta 80.000 emails al mes y subir 20.000 contactos a la base de datos, con soporte técnico incluido y sin publicidad ni limitaciones de envío diarias.