Llevo un tiempo leyendo posts sobre este caso, viendo ejemplos de gente que pone a disposición su número de teléfono con whatsapp para gestionar pedidos etc. e incluso sin saberlo, pues no había caído en ello, “sufriéndolo” yo.
La verdad es que si nos ponemos a pensar en utilizar el whatsapp como herramienta del marketing tiene muchos pros, pero también pienso que puede tener contras, ¿o no?
Creo que como parte positiva, estamos hablando de un canal de comunicación directo, prácticamente gratuito, y fácil de usar y muy cómodo de gestionar.
¿Tienes una oferta de productos? Redactas un mensaje corto acompañado de una imagen que impacte y ya lo tienes circulando entre tus clientes a través del teléfono.
¿Quieres promocionar un evento o acto? Fecha con día y hora, lugar y mensaje informativo y ya lo tienen todas las posibles personas interesadas (puedes enviar la ubicación directa también desde el mapa). Además, éstas a su vez pueden compartirlo de manera muy sencilla, copiando y pegando el mismo mensaje.
O incluso, se podrían crear grupos de chat para que todos recibieran el mismo mensaje a la vez, ahorrándose tiempo incluso en el envío.
Pero, ¿todo es positivo?
Planteemos ahora la otra parte. ¿Estamos de acuerdo en poder ser bombardeados diariamente por varias empresas con mensajes de este tipo en nuestro teléfono personal?
Esto podría ser un verdadero problema porque estaríamos siendo interrumpidos constantemente de nuestros quehaceres.
O ¿solo autorizaríamos a las empresas que realmente nos interesa el recibir sus mensajes? Esto sería una solución, ya que nosotros mismos damos permiso cediendo nuestro número con ese fin.
Creo por tanto que puede ser una herramienta muy potente y buena para el marketing pero también pienso que hay que pensar muy bien en dicha estrategia para evitar problemas con los usuarios.
Pingback: ¿Permitir a los niños el uso de los móviles y redes sociales? | Pablo Aracil()
Pingback: WhatsApp en el ordenador y opción de difusión de mensajes | Pablo Aracil()